sábado, 22 de octubre de 2011

4.00.- Las primeras figuras del patinaje artístico

Se trata de un deporte de deslizamiento, cuya características principales son:

Combinan elementos técnicos con facetas artísticas sobre patines de ejes.

Una preparación física adecuada a la técnica de este deporte para obtener óptimos resultados con un mínimo de esfuerzo y tiempo.

El patinador debe tener buen oído para sentir la música y además adecuar sus movimientos a la danza seleccionada, por esto es patinaje artístico.

Las diferentes modalidades del patinaje artístico son:
  • Individual
  • Parejas mixtas
  • Parejas danza
  • Patinaje en grupo.

Historia
Primeros patines holandeses
Los primeros zapatos utilizado en el hielo están construidos por huesos reducidos y pulidos, y son utilizados como medio de locomoción.

Aparecen a continuación las primeras cuchillas en acero que permite al patinaje convertirse en un verdadero entretenimiento, como da prueba una pintura holandesa de 1813 (Publicación en París de la obra de Jean Garcin: "el verdadero patinador o los principios sobre el arte de patinar con gracia").

Para los siguientes años tenemos:

1879: La primera edición de los campeonatos de la Gran Bretaña de patinaje artístico se celebra el 8 de diciembre.

1882: Con motivo de la primera competición de patinaje artístico en Viena, el patinador Noruego Axel Paulsen inventa la figura del "Axel".



1891: Primera edición de los campeonatos de la Europa de patinaje artístico y patinaje de velocidad en Hamburgo.

1892: Fundación de la Unión internacional de patinaje (UIP), también llamada ISU (internacional skating unión), en julio. A raíz de la invitación de los Países Bajos, 15 delegados de los países europeos se reúnen en Scheveningen para expedir las normas del deporte. París esperará hasta esta fecha antes de dotarse con un patinadero artificial: el "Polo Norte".

1894: El Canadá adjunto las filas del UIP. El par británico Edgar y Florencia Syers, Juegos Olímpico

1896: Primera edición de los campeonatos del mundo de patinaje artístico a Saint-Pétersbourg.

1898: El Sueco Ulrich Salchow permanece en las memorias de paso su figura, el "Salchow".



1906: Las mujeres entran en competición en individual.

La gran figura del patinaje del período de entreguerras es precisamente una mujer, Sonja Henie (tres títulos Olímpicos y diez veces campeona del mundo), que revoluciona la disciplina.

1908: Los pares aparecen en competición con motivo de los principios olímpicos del patinaje artístico.

El par británico Edgar y Florencia Syers, Juegos Olímpico 1908

1950: Principio de la danza sobre hielo en competición oficial a los Campeonatos del mundo de Londres.

1976: Principio oficial de la danza sobre hielo a los Juegos Olímpico en Innsbruck, Austria.

1995-1996: Principio de la serie del Gran Precio ISU.

1999: Creación de los primeros Campeonatos de los Cuatro Continentes para América, Asia, África y Oceanía.

2000: Primer campeonato del mundo de patinaje sincronizado, Minneapolis, los Estados Unidos.

2002: Escándalo en la competición en par en los juegos olímpicos de Salt Lake City.
Dos medallas de oro asignadas por primera vez de la historia del patinaje olímpico a los pares Salado/Peletero (BORDE) y Berezhnaya/Sikharulidze (RUS). Este acontecimiento precipitó la instauración de un nuevo sistema de control que estaba en panorama.

2003: Prueba del nuevo sistema de control CoP para las competiciones del Gran Precio ISU seniores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario