sábado, 22 de octubre de 2011

5.00.- Trastornos de la coordinación y ejercicios para patinaje.


Los trastornos se hacen presentes a causa de una alteración del Sistema nervioso, por lo general del S.N.C..

  • Dificultan la ejecución de movimientos fluidos y ordenados, impidiendo en algunos casos, lograr el objetivo trazado.
La bradicinecia es la ejecución lenta de movimientos voluntarios, le pedimos al paciente que agarre un determinado objeto y observamos su destreza.
La dismetría es la falta del sentido de la medida en la ejecución de movimientos, lo citamos dentro de coordinación gruesa, ya el alcanzar objetos forma arte de nuestro diario vivir, y lo evaluamos de la misma manera que el anterior punto, observando si alcanza el objeto con facilidad o falla en el intento; pero según otros autores se evalúa pidiéndole al paciente que toque la punta de su nariz, el objetivo de esta prueba es el mismo que el anterior.
La disdiadococinesia, que es la dificultad para realizar movimientos alternos.

La adiadococinecia, que es imposibilidad de realizar movimientos alternos.
La apraxia, es la imposibilidad de ejecutar movimientos bajo mandato con una finalidad determinada. Existen distintos tipos:

  • Apraxia melocinetica: incapacidad de realizar movimientos finos, como abrocharse los botones, tocar piano, etc.
  • Apraxia ideo motora, afecta a la ejecución de cualquier mandato fino o grosero.(cerrar puño, sacar la lengua).
  • Apraxia ideatoria, incapacidad de planear la acción que debe conducir a un fin propuesto.
  • Apraxia constructiva, (apraxia óptica), afecta a la realización de formas concretas espaciales: dibujos y construcciones.
La ataxia: se evalúa observando la locomoción, no puede coordinar sus pasos., estos se efectúan de una forma desmesurada y disarmonica.
  
Los movimientos de los brazos son incordiánados a medida que avanza.

En condiciones normales, la ejecución de los movimientos exige una precisión con el máximo de ahorro de energía y de tiempo.

Tratamiento: Para la reeducación motriz de la coordinación se debe lograr automatizar los movimientos, mediante la práctica constante de distintos ejercicios kinesicos que propondrá el fisioterapeuta kinesiólogo a cargo.

 


Lic. Lenny Rivero C

Neurokinesioterapia







No hay comentarios:

Publicar un comentario